Tomaron protesta las Consejeras Electorales: July Erika Armenta Paulino, Sayonara Flores Palacios y Flor Angelí Vieyra Vázquez del Instituto Electoral del Estado de México, ante ello, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral mexiquense (IEEM), Amalia Pulido Gómez, afirmó que la nueva conformación del Consejo General solo por mujeres abre la brecha para que más de ellas participen en el servicio público.
En Sesión Solemne, la Consejera Presidenta se pronunció por hacer del diálogo la ruta para alcanzar acuerdos y que el trabajo colegiado, el compromiso democrático, el compañerismo y el respeto sean la vía para hacer frente a los próximos retos que deberá asumir el IEEM en el corto, mediano y largo plazo, como la materialización de la reforma judicial en el ámbito local, la actualización de la normativa electoral y la mejora de los procesos internos.
Por su parte, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado, aseveró que con esta designación, el IEEM refrendó su autonomía y su independencia en el desarrollo y vigilancia de los procesos electorales al integrarse, por primera vez, por siete consejeras electorales con diferentes formaciones profesionales, pero todas con la convicción de cumplir a cabalidad con sus obligaciones constitucionales y legales, a fin de alcanzar los fines del IEEM.
Al dar la bienvenida a las nuevas integrantes del Consejo General, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, reiteró que este día fue histórico para la sociedad mexicana, debido a que el instituto, no solo se convierte nuevamente en un referente nacional, sino también es la muestra clara de la conquista de los espacios institucionales por parte de las mujeres.
En su intervención, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, resaltó que es tiempo de mujeres y de un consejo general histórico, sobre todo, en una entidad donde la población femenina representa más de 50% de sus habitantes; destacó que en el IEEM se materializó la igualdad sustantiva al permitir que las mujeres arriben a espacios de toma de decisiones y así contribuyan a la vida política y democrática de la entidad y del país.