¡Siguenos!    Facebook Twitter Instagram

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró las obras de rehabilitación de la Glorieta de Insurgentes, que se llevaron a cabo como parte del rescate físico y social de este sitio, con una inversión de 14 millones de pesos (mdp) en beneficio de un millón 228 mil visitantes y ciudadanos.

 

El mandatario capitalino consideró fundamental el rescate de este espacio público inaugurado junto con la primera Línea del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que se configuró durante los siglos XX y XXI como unos de los sitios esenciales de tránsito vehicular, descanso, paseo, sede de grandes movimientos sociales y testigo del desarrollo de los sistemas de transporte público de la ciudad.

 

Destacó que ahora la Glorieta de Insurgentes cuenta con nuevos espacios como un Laboratorio de Derechos Humanos, administrado por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN) para la realización de actividades inclusivas, diversidad sexual y de género; un Módulo de Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de 198 metros cuadrados (m²) y con capacidad para 208 elementos; así como un Biciestacionamiento semimasivo, a cargo de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) con capacidad para 99 bicicletas.

 

Finalmente, el Jefe de Gobierno dedicó las obras de rehabilitación de la Glorieta de Insurgentes al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en reconocimiento a las diversas transformaciones que realizó para el bienestar del pueblo de México durante su mandato.

 

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez, señaló que para lograr el rescate de este sitio emblemático de la capital, se entabló diálogo con los diversos grupos sociales que coincidían en el espacio, como comerciantes informales y colectivos de diversidad sexual, a fin de resolver y encontrar las alternativas que permitieran concretar un espacio seguro e inclusivo.

 

El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, comentó que se tienen puntos de seguridad y de vigilancia en la Glorieta, donde se efectúan rondines preventivos en los cuales se realizan revisiones y remisiones en caso de encontrarse ante un delito flagrante o alguna infracción administrativa. Del 15 de enero al 27 de septiembre se han realizado 7 mil 985 revisiones y se han registrado un total de 14 remisiones con 18 detenidos por delitos de alto y bajo impacto.

 

Detalló que como parte de las acciones realizadas para garantizar la seguridad en este espacio, del 12 de abril al 20 de septiembre de este año, la Policía Turística realizó 231 recorridos de seguridad, con un estado de fuerza de tres elementos diarios en distintos turnos; mientras que en coordinación con la SEBIEN, se llevaron a cabo 14 recorridos para atender a personas en situación vulnerable.

 

Además, dijo, se disuadió el comercio informal con trabajos de inteligencia y desde el 26 de julio la zona se encuentra libre de estas actividades.

 

Con respecto al Módulo de Policía Turística, Pablo Vázquez explicó que la estación contará con un Centro de Atención al Turista, en la que se brindará orientación y apoyo a trámites administrativos, migratorios, así como denuncias y canalización a dependencias del Gobierno de México y de la Ciudad de México.

 

Además, compartió que, para sumar a la recuperación social de la Glorieta, 12 elementos de la Unidad Graffiti de la dependencia, con la participación de jóvenes del Programa “Reconecta con la Paz”, personal de SEBIEN, de los PILARES y del Centro Cultural Xavier Villaurrutia, realizaron 96 jornadas de limpieza, mantenimiento y recate de muros afectados por pintas.

 

Todo lo anterior, agregó, es complementario al trabajo realizado por la Subsecretaría de Operación Policial, que desde el 16 de enero estableció un dispositivo de seguridad en la Glorieta, con presencia de 10 elementos, un Jefe de Unidad Departamental y dos unidades.

 

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz Santini, indicó que los recursos empleados en la recuperación de la Glorieta de Insurgentes, provinieron de dos fondos públicos: 10 millones de pesos del Fideicomiso del Plan Maestro Zona Rosa y 4 millones del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidad; asimismo, aseguró que la recuperación de este sitio es ejemplo de que la democracia y la no privatización son características del correcto uso del espacio público.

 

Por último, el director de Construcción de Obras Públicas de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Carlos Arceo Castañeda, detalló que se intervinieron alrededor de mil m2 de construcción en espacios cubiertos, así como mil 200 m² en espacios abiertos; se rehabilitó y se restauró la estatua de “El Sereno”, al igual que los muros que confinan la fachada del acceso hacia el Metro.

 

En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Bienestar e Igualdad Social, Juan Gerardo López Hernández; el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; el director del Sistema Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera; el director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la SEBIEN, Jaime Rubén Morales Beltrán; y la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar Patiño.

Septiembre 30, 2024

Redacción por: Alejandra Cruz

X

Cargando

×
X